¿Por qué Migrar de HTTP a HTTPS nuestra web?
Antes de comenzar con la “Guía para migrar de HTTP a HTTPS“, voy a responder a la pregunta anterior.
Hace varios años, para ser mas exactos en el 2014, Google anunció que la navegación segura en una web o que tuviera implementado el protocolo de seguridad HTTPS, influiría en un futuro no muy lejano en el posicionamiento o ranking de nuestra web en Google.
Pues bien, ya es una realidad, es un factor más que puntúa nuestro SEO y por tanto, Google lo tiene en cuenta a la hora de rankear los resultados en las SERPs.
Reading “HTTPS as a ranking signal”: http://t.co/nEjcGhm8bJ
— Matt Cutts (@mattcutts) 7 de agosto de 2014
Traducción al ?? [Lectura “HTTPS como una señal de ranking”]. Matt Cutts de Google, ya lo dejaba claro en el tweet de arriba (Agosto de 2014).
A parte de lo anteriormente dicho, tiene mas beneficios como por ejemplo:
✅ La seguridad y la confianza que damos a los usuarios que nos visitan.
✅ Damos una imagen seria, detrás hay una empresa que se preocupa de mantener su sitio seguro.
✅ Verifica la autenticidad de una web.
✅ La nueva versión del navegador mas usado en el mundo (Chrome 56) declarará inseguras todas la webs que no tengas https y que recopilen contraseñas o tarjetas de crédito. (Ej: Tiendas online)

* Aviso que lanzará Chrome en las webs no seguras.

* Alerta dentro de Search Console explicando la actulización.
Después de todo lo anterior llego a la conclusión de que todo lo que aporta el cambio o migración a HTTPS es todo positivo, sobre todo porque justamente ahora es un periodo de transición y los cambios respecto a nuestros competidores que todavía no lo han hecho, pueden ser significativos.
Pues vamos al lío, a continuación voy a listar paso a paso como realizar la migración de HTTP a HTTPS de forma correcta y para no tener sustos con el SEO:
1. Elegir el Certificado SSL
Cito textualmente lo que recomienda Google:
“Para poder habilitar el protocolo HTTPS en tu sitio web, debes obtener un certificado de seguridad. El certificado lo emite una autoridad de certificación (CA), que toma las medidas necesarias para verificar que tu dirección web pertenezca realmente a tu organización y, por lo tanto, protege a tus usuarios de cualquier ataque “man-in-the-middle”. Al configurar el certificado, asegúrate de obtener un nivel de seguridad alto escogiendo una clave de 2048 bits. Si ya tienes un certificado con una clave más débil (de 1024 bits), actualízala a una de 2048 bits.“
Queda bastante claro, Clave de 2048 bits! Si queréis ampliar información y saber los tipos de certificados SSL que existen, ?leed el siguiente articulo.
Una vez tengamos instalado el certificado SSL en nuestro servidor, tenemos que llevar a cabo una serie de acciones o buenas prácticas para no hundir todo el trabajo SEO realizado en los años anteriores.
2. Alta en Google Search Console
Antes de nada vamos a dar de alta en Google Search Console la nueva versión de nuestra web (Https). Y os preguntareis, ¿Por qué dar de alta otra vez nuestra web en Search Console al cambiar de http a https?
Pues muy sencillo, Google trata cada versión como un sitio o web diferente.
Entramos en Search console y pulsamos el botón rojo para añadir una nueva propiedad.

* Dashboard de Google Search Console
3. Actualizar Google Analytics a la nueva versión https
Actualizar el protocolo https en nuestro Google Analytics exactamente por el mismo motivo anterior, Google se hace la pic** un lío con los cambios.
Abrimos nuestro Google Analytics y vamos a entrar en Administración (Es la ruedita que está en la esquina inferior izquierda). Nos saldrám tres menús con sus opciones, cuenta, propiedad y vista. Vamos al menú central “Propiedad” y en el caso de tener mas de un sitio web, elegimos en el desplegable el sitio web en cuestión, a continuación hacemos clic en Configurar la propiedad.
En la siguiente imagen queda claro lo que tenemos que hacer ?:

* Panel administración de Google Analytics
4. Identificar las páginas top tráfico
Vamos a identificar las páginas de nuestro sitio más importantes, las que traen mas tráfico y vamos a monitorizar su comportamiento, ranking, etc.
Evidentemente las páginas con más tráfico son nuestra prioridad, pero una vez que hallamos corregido los errores y comprobemos que está todo OK, seguiremos el mismo procedimiento con todas la páginas de nuestra web.
5. Comprobar el enlazado interno de nuestra nueva versión
Comprobar que todos los enlaces de nuestro sitio funcionan correctamente con la nueva versión, para evitar enlaces rotos y errores 404. La manera más fácil de realizar esta tarea es utilizar un Software como Screaming Frog o Netpeak Spider.
6. Canonicalization
Seguimos paso a paso en Cómo migrar de http a https, ahora nos centramos en comprobar que las etiquetas <canonical> de nuestro sitio estén actualizadas con la nueva versión Https.
7. Redirecciones
Preparar todas las redirecciones 301, para que la versión http apunte a la nueva versión https. (Imágenes, páginas, css, js, etc). OJO, si no sabes manipular el archivo .htaccess no intentes modificarlo! es un archivo vital para el funcionamiento de la web y con un simple espacio en blanco de más en la sintaxis puedes joder todo. Avisados estáis ?.
- La regla que se suele utilizar en el archivo .htaccess para redireccionar todas las Urls Http a Https es la siguiente:
<IfModule mod_rewrite.c>
RewriteCond %{HTTPS} off
RewriteRule (.*) https://www.tudominio.com/$1 [R=301,L,QSA]
</IfModule>
- O para redireccionar una sola url:
Redirect 301 /antigua-pagina https://www.tudominio.com/nueva-pagina
8. Backlinks o enlaces entrantes
Siempre que sea posible y esté en nuestra mano, nos vendría genial actualizar los enlaces con la nueva versión que apuntan a nuestra web. La realidad que en webs con muchos backlinks solo podremos llegar actualizar un pequeño porcentaje de ellos.
9. Actualizar Sitemap.xml
Indicar la nueva dirección actualizada de nuestro sitemap.xml en el archivo robots.txt y evidentemente actualizar todas las urls del sitemap.xml a la nueva versión.
10. Cambiar las Urls de todos los perfiles sociales
Actualizar todos los enlaces de nuestras rrss que apuntan a nuestra web.
Estos son los principales puntos que tienes que tener en cuenta para migrar de Http a Https tu sitio web y no destrozar todo el trabajo SEO que hayas acumulado.